¿Por qué Idiota?
En nuestra sociedad hay una aplicación más o menos errónea de la palabra
idiota. Es una palabra derivada del griego idiōtēs que significa privado en
uno mismo, en el sentido de que se refiere a esa persona que se dedicaba
únicamente a lo suyo, lo privado, y no a la vida pública, lo común.
En la antigua Grecia se consideraba que todos los ciudadanos debían
participar en los asuntos públicos (la polis) y quien no lo hacía, era idiota. En
Roma, incluso era sinónimo de persona corta de mente o ignorante.
¿Por qué no debemos ser idiotas?
Día a día, la información es cada vez más abundante, pero abundancia no
significa necesariamente que sea de calidad. Estamos ante una época en
donde gracias a la democratización de la información, podemos estar al
tanto minuto a minuto de lo que sucede en el mundo. Pero al mismo
tiempo, esta información sofoca a la ciudadanía debido a la cantidad
abrupta de información, el sesgo y la divulgación de fakenews.
Por lo que desde NSI, creemos que nuestra sociedad debe pensar de
manera crítica. Replanteando todo lo que lee, escucha y consume. Un
ciudadano crítico y racional es importante para nuestras democracias, ya
que es una persona que está informada de como funcionan las
instituciones, quienes están en el poder y evaluar las decisiones que se
toman en colectivo.
Para ello consideramos de importancia que nuestras comunidades sepan
reconocer una fuente veraz sobre una falsa, lo que plantea el partido A
sobre el partido B y sobre el impacto sistémico que tienen las relaciones
globales sobre el hecho de que no puedas encontrar un PS5 en las vitrinas
de cualquier tienda.
¿Qué es No Seas Idiota?
A primera instancia, No Seas Idiota es un podcast que busca derrumbar esa
barrera o estereotipo de que la información, las noticias y la política es una
cuestión aburrida y complicada. Buscaremos en nuestros episodios y
espacios, ofrecer una alternativa llamativa para informarse sobre lo que
sucede en el mundo, dar explicación sencilla sobre los fenómenos sociales
(no necesariamente políticos) y buscar que nuestros consumidores sean
más racionales con lo que escuchan.
¿Con qué objetivo queremos hacerlo?
Partimos de la preocupación de la superficialidad de muchos ciudadanos de
no querer informarse correctamente, desconociendo su importancia para el
fortalecimiento de nuestras democracias y la sociedad en general.
Queremos ser esa salida fácil y práctica para que las personas aprendan a
informarse correctamente y ser más selectivos con la información que
obtenemos de los medios tradicionales y de las redes sociales que se
dedican a desinformar.